¿Es posible combinar el desarrollo sostenible con la inclusión sociolaboral? Esta es la misión de Foret, que garantiza el acompañamiento de personas en riesgo de exclusión sociolaboral ofreciendo servicios que fomentan el cuidado y la creación de espacios verdes.
Además de empresa de inserción, se caracteriza por una especial sensibilización en crear espacios verdes. En grandes ciudades como Madrid, donde están ubicados, predominan espacios de asfalto y hormigón. Foret actúa para convertir estas zonas en espacios más habitables.
Pertenece al grupo de la consultoría socio-ambiental Heliconia, que se fundamenta en los valores de la economía social y solidaria como la sostenibilidad, la solidaridad, la igualdad o la intercooperación.
Puente entre el desempleo y el mercado de trabajo a favor de la inclusión.
El compromiso de Foret es sumar al grupo Heliconia más acciones y empleabilidad a personas en riesgo de exclusión social. Ofrecen al mercado servicios integrales de conserjería, jardinería y limpieza. Pero su función y objeto social va más allá, ya que también se encargan de la integración y formación de las personas empleadas.
El elemento diferenciador de Foret es que es que se encargan de actividades como diagnósticos especializados, por ejemplo, el riesgo de arbolado o el mantenimiento de zonas hortícolas y su dinamización, de hecho ya cuenta con 37.327 árboles y arbustos autóctonos plantados hasta hoy.
El compromiso con los valores ecológicos.
El proyecto de Foret trasciende la inserción e integración sociolaboral a través de su programa de huertos educativos, consigue consolidar su compromiso con la transmisión de valores ecológicos o el entendimiento de los ciclos naturales de la tierra.
Con la instalación de huertos ecológicos, consiguen hacer la agricultura urbana accesible, incluyendo zonas verdes en espacios urbanos.

Estos huertos van dirigidos a centros de mayores, centros de día, centros para personas con discapacidad, centros sociales, colegios o empresas. Es por esto, que Foret también proporciona actividades que ofrecen espacios de cooperación, donde se fomenta la convivencia y el aprendizaje, creando un tejido social de transmisión de ideas y conocimientos.
Foto de Gilley Aguilar en Unsplash
Quizás también te interese

Mas de 30 años de inclusión laboral: Funcarma y su compromiso con las personas
16.12.2024

Romper el estigma de los trastornos mentales con la Fundación Argia
09.12.2024

L’Esberla: “Para nosotras cada día es 25 de noviembre”
26.11.2024

Walden XXI, la primera vivienda cooperativa sénior en Cataluña
25.11.2024

MADS: formar a las creadoras de mañana
18.11.2024

Aprovechar, alimentar y concienciar: una visita a la Fundació Espigoladors
09.10.2024