El pasado 20 de marzo se seleccionaron los proyectos finalistas de la convocatoria “Aportamos Energía a tu Comunidad”, una iniciativa destinada a fomentar la creación de Comunidades Energéticas Locales.
Esta convocatoria apoya proyectos que impulsan modelos de sostenibilidad energética, ya sea a través del ahorro en el consumo eléctrico o mediante la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad energética.
En total, se presentaron 43 entidades de distintas comunidades autónomas, de las cuales se han seleccionado 20 finalistas. La elección se realizó considerando no solo criterios como la inclusión social, la perspectiva de género o el impacto ambiental positivo de las propuestas sino también la capacidad de colaboración entre la base social del banco en el territorio y la propia comunidad energética.
Gracias a la alta participación, el presupuesto de la convocatoria se ha ampliado hasta los 20.000 euros, lo que permitirá que cada proyecto finalista reciba 1.000 euros para impulsar su desarrollo.
Un modelo energético con impacto social
Entre los proyectos seleccionados destaca la diversidad de enfoques. Por ejemplo, Karkarkar, en Navarra, y Ecotxe, en Baleares, promueven la movilidad sostenible con coches eléctricos desde distintas perspectivas. Karkarkar busca facilitar el acceso a vehículos en zonas rurales, especialmente para personas que se desplazan para cuidar o asistir a otros. Ecotxe, por su parte, apuesta por un modelo de movilidad compartida mediante car sharing eléctrico.
Algunas iniciativas han logrado establecer colaboraciones con instituciones públicas. Es el caso de Barrios la Alhambra, una unión de proyectos en Granada que ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento para la cesión de cubiertas. En Almería, la cooperativa de consumo Eco-Almócita, conocida por su enfoque accesible, planea replicar este modelo energético en nuevas edificaciones.Otros proyectos se centran en barrios vulnerables. La Corriente, por ejemplo, trabaja para poner en marcha una comunidad energética en el barrio madrileño de San Cristóbal, una zona con altas tasas de desempleo y bajos niveles educativos. Ya cuenta con el apoyo de varias entidades, incluido el Ayuntamiento de Madrid. En Barcelona, el proyecto Bon Pastor busca combatir la vulnerabilidad energética en el barrio de Sant Andreu, donde ya ha comenzado a ofrecer talleres de sensibilización en temas energéticos.
Una alianza por la transición energética
“Aportamos Energía a tu Comunidad” es una iniciativa propuesta por los Portadores de Valor de Fiare Banca Etica, en colaboración con la Fundación Finanzas Éticas. Esta colaboración busca consolidar y fortalecer las Comunidades Energéticas Locales con el objetivo de avanzar hacia una transición energética justa y combatir el cambio climático.
Entre los finalistas figuran: Agrícola Montitxelvo, Torreblanca Ilumina, Arroyo Alumbra, Abante Jubilar Sevilla, Barrios de la Alhambra, Monachil, Eco-Almócita, Peñaflor, Uribe Butroe Energy Komunitatea, Energía Bonita, Energía Sant Joanina, Cooperativa Energética Local el Castañar, Xunta Llanera, Montes de Couso S.Coop Galega, Arousa en Transición, Comunidad Enerxética Portabouza.
Imagen de Benoît Deschasaux de Unsplash
Quizás también te interese

Fondo solidario para apoyar a entidades de la economía social afectadas por la Dana.
05.02.2025

‘Aita Mari’, el barco atunero que se adaptó para rescatar migrantes continúa con su crowdfunding para salvar más vidas
18.03.2024

El papel de los bancos en los conflictos armados: entre la responsabilidad y la ética
01.01.2024

I Encuentro de Jóvenes – Grupo Banca Etica
29.12.2023

Regala con conciencia, también en estas fechas
23.12.2023

4 proyectos seleccionados en el Crowdfunding Impacto Positivo del ámbito de la Mujer
01.03.2023