Para transformar la economía y la manera en la que producimos y comercializamos alimentos, actuar desde el ámbito local es clave, por eso durante el I Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria, celebrado en Zaragoza los días 27, 28 y 29 de noviembre, tuvo lugar una mesa de trabajo compuesta por entidades, redes y agentes políticos y sociales con amplia experiencia en el ámbito de la soberanía alimentaria.
El objetivo de esta sesión, que duró un día completo, fue plantear y debatir aspectos fundamentales a la hora de elaborar políticas municipales desde la soberanía alimentaria y economía solidaria, para recogerlos en un documento que pueda ser difundido y utilizado de cara a la elaboración de propuestas programáticas para las próximas elecciones municipales.
Las medidas recogidas en esta carta son fruto de la experiencia y la construcción colectiva de muchos movimientos, pero es importante seguir recogiendo adhesiones para hacerla lo más amplia posible, para que pueda tener más fuerza a la hora de abrirse paso en las propuestas políticas que empiezan a consolidarse en pueblos y ciudades, que deben apropiárselas, modificarlas y adaptarlas a cada realidad y contexto.
Puedes descargar la carta aquí.
Repensar l’economia a l’aula: aprenentatge, reptes i xarxes
31.01.2025
Les finances ètiques, un sospir d’esperança
29.01.2025
“El banc que es va crear sense diners”: 10 anys de Fiare Banca Etica en un documental inspirador
22.01.2025
Balanç de 2024: Una dècada d’impacte a Espanya
17.01.2025
Finances al Servei de les Persones: Experiències a Ecuador.
14.01.2025
Aportem energia a la teva comunitat: Convocatòria per a les comunitats energètiques.
09.01.2025